Novedades

Gaza Duele… el SILENCIO Indigna..

    Gaza Duele… el SILENCIO Indigna..

     Desde el inicio de las acciones militares del Estado de Israel contra el Pueblo de Gaza (el 8 de julio último), hasta el 7 de agosto, es decir en menos de un mes, han sido asesinados 1865 palestinos.

    En Gaza vivían 1800000 habitantes, lo que implica que en menos de un mes, el 1% de la población de ese territorio ha sido asesinada.

    En términos proporcionales, esto equivale a la misma cantidad de judíos asesinados por el régimen Nazi durante la segunda guerra mundial del siglo pasado.

    Sin medias tintas, lo del Estado de Israel al Pueblo Palestino, se trata de un GENOCIDIO, desde el lugar que sea mirado.

    27 días de ataques fueron suficientes para paralizar 34 clínicas, incendiar 5 universidades, destruir 125 escuelas, 8 hospitales, bombardear 20 ambulancias y asesinar 1865 personas (incluidos niños y ancianos), 450000 personas han sido desplazadas de sus hogares, más de 3000 casas fueron transformadas en escombros…

    Quienes pertenecemos al sector de trabajadores de la salud y de la educación, no podemos observar esto como si se tratara de un juego de videos o algo ajeno a nosotros..

    Si no somos capaces de sentir en nuestros cuerpos el dolor de la muerte y  la destrucción que ocurre hoy en el mundo, habremos perdido la posibilidad de ser artífices de un futuro saludable para la humanidad…

    Alzar la voz, tensar los músculos, para gritar, para escribir, para construir un “BASTA DE GENOCIDIOS” global, es casi una obligación moral e histórica que debemos asumir.

    El 22 de julio pasado, la revista The Lancet, publicó una carta firmada por varios científicos británicos e italianos que reclamaban a la comunidad científica internacional unieran sus voces y brazos para frenar esta masacre étnica.

    ASAMBLEA RESOLUTIVA

      ASAMBLEA   RESOLUTIVA   MIERCOLES 13 DE AGOSTO 2014   

       

      18:30 hs. Un.T.E.R. Seccional Roca

       Temario:

       

      • Mandato Congreso Extraordinario CCCVII, Análisis y definición del Dictamen de la Junta de Disciplina.
      • Análisis de la Situación Provincial. Acciones a seguir.

      ESTA ES LA RESPUESTA DE LOS COMPAÑEROS/AS

        El Consejo Directivo del Curza se expidió por unanimidad contra el fracking


          El Consejo Directivo del Curza en Viedma aprobó, por unanimidad, este miércoles una resolución contra el método de fractura hidráulica (fracking) para la extracción de hidrocarburos en la región.
          La iniciativa fue elaborada y presentada por los consejeros de la Agrupación Alternativa Universitaria del Curza y el grupo Unidos por las aguas de la cuenca Currú Leuvú quienes estuvieron presentes en la sesión.
          La propuesta, aprobada por unanimidad, se enmarca en los debates por la renegociación del contrato entre la provincia de Río Negro y la empresa Petrobras. Además del rechazo a la utilización del método de fractura hidráulica, la resolución resuelve solidarizarse con las comunidades afectadas por este modelo de explotación de hidrocarburos “no convencionales” por sus graves consecuencias sobre el ecosistema, el medio ambiente y los habitantes de la región. También recomienda la diversificación de la matriz de producción energética, buscando energías alternativas no contaminantes y facilitando el acceso a la información de la población, promoviendo el debate y la consulta ciudadana en los temas socio-ambientales. Por último, invita a otras unidades académicas y al Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue a que se pronuncien en el mismo sentido.
          Cabe destacar que existen antecedentes en el CURZA sobre temas medioambientales. En 2011, por Resolución 005/2011, el Consejo Directivo (CD) rechazó los fondos de la minera La Alumbrera, por considerar que se trataba de utilidades generadas por una empresa minera que impacta gravemente el medio ambiente. Asimismo, en el 2012, el CD del CURZA, por declaración 002/2012, se manifestó públicamente en contra del proyecto de explotación minera con la utilización de cianuro impulsado por la provincia de Río Negro. También el mismo Consejo, por Resolución 308/2013, avaló y solicitó al Concejo Deliberante de Viedma la aprobación de los proyectos de Ordenanza que prohiben la exploración y explotación de yacimientos no convencionales con la técnica de “fracking” dentro del ejido municipal de Viedma y que prohiben el uso, transporte, almacenamiento y disposición final de cianuro, mercurio y otras sustancias contaminantes dentro del ejido municipal.





          ASAMBLEA INFORMATIVA

            ASAMBLEA   INFORMATIVA - Viernes 01 de Agosto 2014   

             

            18:00 hs. Un.T.E.R. Seccional Roca

             

            Temario:

             

            Informe de las Resoluciones del CCCVI Congreso Extraordinario

            REUNIÓN DE DELEGADOS ESCOLARES

              REUNIÓN DE DELEGADOS/AS -   LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014

               

              Turno Mañana:    10:00 a 12.00 hs.

              Turno Tarde :    16:00 a 18:00  hs.

              Temario:

              • Definiciones del Congreso De UnTER realizado en Viedma
              • Relevamiento de Condiciones Edilicias
              • Análisis del Reglamento General de Escuelas

              ASAMBLEA EN LA SECCIONAL

                ASAMBLEA  RESOLUTIVA - VIERNES 25 DE JULIO 2014   

                 18:30 hs. Un.T.E.R. Seccional Roca- Fiske Menuco

                 

                Temario:

                1.  Mandato Congreso Extraordinario CCCVI UnTER (28/07/14 en Viedma)
                2.  Análisis de situación Provincial  y acciones a seguir.

                LOS EX-GREMIALISTAS, HOY FUNCIONARIOS -

                  Es importante que cada compañero/a, pueda ver y analizar las palabras emitidas por estos funcionarios que antes fueron representantes gremiales y que bajo la consigna de Mango dijeron que los principios no los dejaban en la puerta del Ministerio.
                  Estos funcionarios que actúan más en las internas y que defienden sus ingresos no les tiembla la voz a la hora de mentir y usar argumentos para justificar todo.
                  Por eso ponemos a disposición el video de esta entrevista por el significado histórico que tiene la misma , para que más tarde o más temprano no aparezcan nuevamente queriendo vender espejitos de colores, como lo hicieron durante años usando el discurso de progresistas. Ahora, en el momento de usar esos discursos, hoy actúan igual o peor que aquellos funcionarios que criticaban.
                  Ellos son..., pasen y vean: Fernando Lopez y Roberto Diaz.


                  PARO y MOVILIZACIÓN EL 21 DE JULIO

                    La Comisión Directiva de Un.T.E.R. Seccional Roca – Fiske Menuco, convoca a todos y todas los compañeros y compañeras a movilizarnos en el marco del PARO DE 24 HS. definido por el CCCV Congreso de Un.T.E.R.

                    Día: Lunes 21 de Julio, CONCENTRACIÓN a partir de las 10 hs. en Av. Roca y Chula Vista.

                     

                    ESTAMOS EN LA CALLE NUEVAMENTE POR:

                    • Acortamiento de los plazos de la Propuesta Salarial formulada en el Acuerdo Paritario Integral.
                    • Eliminación del Impuesto a las Ganancias.
                    • Discusión Integral de Nomenclador para un aumento equitativo.
                    • Equiparación de grillas de Nivel secundario.
                    • Actualización total de la movilidad.
                    • Derogación Decreto 652/12
                    • Restitución del pago por Planillas Complementarias
                    • Restitución de las Jornadas Institucionales
                    • Creación de cargos necesarios para el funcionamiento a pleno de los distintos niveles educativos.

                     

                    SUMATE!, CON LA FUERZA DEL CONJUNTO

                    ESTA LUCHA LA GANAMOS LOS TRABAJADORES/AS!!!

                    CONFERENCIA DE PRENSA - PARO 21 DE JULIO DE 2014

                       

                      PARA QUE LOS COMPAÑEROS/AS TENGAN EL DETALLE DE LA INFORMACIÓN EMANADA DESDE LAS ORGANIZACIONES GREMIALES DE UNTER Y ATE.

                      Distribuir contenido