10.15 LINEAMIENTOS PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL - VIOLENCIA DE GÉNERO-POLÍTICAS DE GÉNERO-

Héctor L. Roncallo – Legislación Educativa de Río Negro
TipoAñoDescripción
34Ley Nacional 270462014

Establece la obligación de exhibir en lugar visible una leyenda que diga en letra clara y legible: “La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y la trata de personas en la Argentina es un delito severamente penado. Denúncielo”. La autoridad de aplicación establecerá el formato, los idiomas en que figurará la leyenda y el número de la línea telefónica gratuita receptora de denuncias sobre explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y trata de personas que se encuentre vigente.

Ámbito de aplicación. Lo dispuesto en el artículo 1º será implementado en aeropuertos nacionales e internacionales, terminales portuarias, terminales de transporte terrestre, medios de transporte público, pasos fronterizos, oficinas públicas de turismo y lugares oficiales de promoción del país, pudiendo la autoridad de aplicación ampliar los espacios enumerados de acuerdo a las necesidades, estratégicas del área correspondiente.

33Ley 49482013

Se crea en la Provincia de Río Negro el Sistema de Alerta y Monitoreo Antipánico Rionegrino de asistencia a las víctimas de violencia comprendidas en la ley D nº 3040 “Ley de Protección Integral contra la Violencia en el ámbito de las Relaciones Familiares”.

32Ley Nacional 269042013

Incorpora como artículo 131 del Código Penal el siguiente:

 

‘Artículo 131: Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.’

31Resolución 6732013

Rectifica el artículo 7° de la Resolución 445/12 y el décimo segundo considerando de la Resolución.

30Ley Nacional 267912012

Sustituye los incisos 1º y 4° del artículo 80 del Código Penal, Incorpora como incisos 11 y 12 del artículo 80 del Código Penal los siguientes y sustituye el artículo 80 in fine del Código Penal.

29Ley Nacional 267432012

 Derecho a la identidad de género. Toda persona tiene derecho:

a) Al reconocimiento de su identidad de género;

b) Al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género;

c) A ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada.

Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.

 

 

LEY COMPLEMENTADA – MODIFICADA POR LAS SIGUIENTES NORMAS

 

 

28Resolución Modificado por Resolución N° 673/12 - EPJyA- 4452012

DEJA  SIN EFECTO la Resolución Nº 1211/11 y sus Anexos I y II que “crea espacios de cuidado y recreación en los establecimientos educativos de Nivel Medio – modalidad Jóvenes y Adultos”.  CREA  Centros Infantiles para los/las niños/niñas que deban concurrir con sus padres/madres a los establecimientos educativos de Nivel Secundario de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos en un todo de acuerdo con el Anexo I de la presente, cuando la institución educativa lo solicite y cuente con lugares físicos para implementarlo. DETERMINA  que la edad de los /las niños /niñas que concurran a los Centros Infantiles, será desde un (1) año cumplido hasta los ocho (8) años de edad, salvo que un caso debidamente fundado se requiera asistencia más temprana o más tardía.  CREA  la figura de Equipo de Coordinación del Centro Infantil, a cargo del cuidado de los/las niños/niñas equivalente a un (1) cargo de Maestro de Grado de Escuela Primaria Común y un (1) cargo de Maestro de Sección de Nivel Inicial de acuerdo a la normativa vigente. CREA  la figura de Auxiliar de Cuidado, quien acompañará a los Equipos de Coordinación a cargo del Centro Infantil, equivalente al cargo de Preceptor de Jardín Maternal de acuerdo a la normativa vigente.

27Ley 47052011

Sustituye  el artículo 7º y 8° de la ley R n° 3059.

26Ley 46502011

 

Adhiere a la ley nacional Nº 26485 de Protección Integral para prevenir,  sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.  

25Resolución 8002011

 

DECLARA de Interés Educativo las "Jornadas Familias Fuertes", en el marco de las actividades del Programa Educación Afectiva-Sexual en la Escuela", destinado a docentes interesados en la temática, de los Niveles Inicial, Primario y Secundario, a dictarse en El Bolsón, los días 14 y 15 de Abril de 2011 de 9,30 a 17,30 hs.

24Ley 45572010

Reconoce el derecho a la descendencia como parte de los derechos sexuales y reproductivos y por lo tanto, reconocidos como derechos personalísimos.

23Ley Nacional 266182010

 

Matrimonio entre personas del mismo sexo.

MODIFICACION AL CODIGO CIVIL-LEY MODIFICATORIA-MATRIMONIO-MATRIMONIO HOMOSEXUAL

 

22Ley 44482009

 

Son inhábiles para el desempeño y ejercicio de todo cargo, empleo, actividad o profesión relacionados con el cuidado, atención, instrucción, enseñanza y demás servicios públicos que impliquen el trato directo con niñas, niños y adolescentes, quienes hayan sido condenados por delitos contra la integridad sexual, tipificados en el Título III, Capítulos II, III, IV y V del Libro Segundo Código Penal de la Nación Argentina.

 

21Ley Nacional vinculada a Ley Nacional N° 27706 265292009

El ejercicio de los derechos del paciente, en cuanto a la autonomía de la voluntad, la información y la documentación clínica, se rige por la presente ley. — Derechos del paciente. Constituyen derechos esenciales en la relación entre el paciente y el o los profesionales de la salud, el o los agentes del seguro de salud, y cualquier efector de que se trate, los siguientes: asistencia, trato digno y respetuoso, intimidad, confidencialidad, autonomía de la voluntad, información sanitaria e interconsulta médica.

20Ley Nacional Modificado Reglamentada por Decreto Nacional N° 1011/10. ampliada por Ley Nacional 27410- Ley RN N°4650- Incorporaciones con leyes N° 27501 y 27533. Vinculado al Decreto Nacional N° 744/21 264852009

Ley  de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Contiene temas sobre: derechos de la mujer-violencia contra la mujer-discriminación de la mujer-consejo nacional de la mujer-observatorio de la violencia contra las mujeres.

Establece que las disposiciones de la presente ley son de orden público y de aplicación en todo el territorio de la república, con excepción de las disposiciones de carácter procesal establecidas en el capítulo II del título III de la presente.

 

TEXTO ACTUALIZADO AL AÑO 2019 Y NORMATIVAS COMPLEMENTARIAS AL MES DE DICIEMBRE DE 2021

PLAN NACIONAL 2020 - 2022

 

19Ley 43392008

De Río Negro y Adhiere a la ley nacional nº 26.150 Buscar ley, de Educación Sexual Integral, promulgada el 04 de octubre de 2006.

© Legislación educativa de Río Negro es un proyecto de Héctor L. Roncallo y se encuentra protegido por la Ley 11.723 (Ley de Propiedad Intelectual) y por el decreto 165/94 (Protección del software y base de datos). El autor no se hace responsable por aquellos cambios en la Legislación que pudieran surgir entre los períodos de modificación de datos. Los enlaces externos son responsabilidad de sus respectivos autores.