10.15 LINEAMIENTOS PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL - VIOLENCIA DE GÉNERO-POLÍTICAS DE GÉNERO-
Tipo | Nº | Año | Descripción | |
---|---|---|---|---|
47 | Ley Relacionada con Resolución N° 2807/20 | 5182 | 2016 | Créase en el ámbito de la Secretaría de Estado de Trabajo la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades-Género, como espacio de interacción entre los sectores gubernamental, sindical y empleador, para fortalecer la concertación y el diálogo sobre la igualdad de oportunidades en el mundo laboral y las prácticas democráticas de los actores e instituciones vinculados a la esfera del trabajo, y también como ámbito para la evaluación de políticas a favor de la equidad de género. |
46 | Ley | 5115 | 2016 | Se crea en el ámbito del Poder Judicial de la Provincia de Río Negro, el Registro Provincial de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual en adelante (ReProCoInS), el que contiene la información provincial y nacional de condenados por delitos tipificados en el Libro Segundo, Título III, Capítulo II del Código Penal (Delitos contra la Integridad Sexual). |
45 | Decreto Nac. | 903 | 2015 | Se Reglamenta artículo 11 de la Ley N° 26.743 sobre el derecho de todas las personas mayores de dieciocho (18) años de edad a fin de garantizar el goce de su salud integral, acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa. |
44 | Decreto Nac. | 111 | 2015 | Aprueba la reglamentación de la Ley Nº 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, y su modificatoria Nº 26.842, que como ANEXO forma parte integrante del presente. |
43 | Decreto Provincia de RN | 278 | 2015 | Decreto Nº 278/2015 - Firmado el 22/12/2015 - Gobernador Alberto Eduardo WERETILNECK Aprobar la Estructura Organizativa de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Provincia de Rio Negro y del Comité Ejecutivo del Programa de Rio Negro Emergencia conformada por el Manual de Misiones y Funciones. Carácter de la Norma: INTERES GENERAL Estado: Normal (Vigente) Firmado el 22/12/2015 Publicado en el Boletín Oficial del 21/01/2016 Pag.: 4 Entrada en vigencia el 29/01/2016 Autor/es: PODER EJECUTIVO |
42 | Decreto Provincia de RN | 123 | 2015 | Decreto Nº 123/2015 - Firmado el 26/02/2015 - Gobernador Alberto Eduardo WERETILNECK Crease el Programa "Rio Negro Emergencias" bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y Justicia. Carácter de la Norma: INTERES GENERAL Estado: Normal (Vigente) Firmado el 26/02/2015 Publicado en el Boletín Oficial del 19/03/2015 Pag.: 1 Entrada en vigencia el 27/03/2015 Autor/es: PODER EJECUTIVO |
41 | Ley Reglamentada por Resolución N° 471/16 | 5086 | 2015 | Se establece un Régimen de Licencia Especial con goce de haberes para agentes públicos del género femenino, que se desempeñan en el ámbito del sector público provincial (artículo 2º de la ley provincial H nº 3186) y que sean víctimas de hechos de violencia de género. Definición A los efectos de la presente se entiende por violencia de género a toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte la vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial de la mujer, como así también su seguridad personal, quedando comprendidas en la presente definición las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta a los efectos de esta ley, toda conducta, acción, omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón, conforme lo dispone la ley provincial D nº 4650. |
40 | Ley Nacional | 27234 | 2015 | La presente ley establece las bases para que en todos los establecimientos educativos del país, públicos o privados, de nivel primario, secundario y terciario se realice la jornada “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género” con el objetivo de que los alumnos, las alumnas y docentes desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a prevenir y erradicar la violencia de género. A los fines de esta ley se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal de acuerdo a lo establecido en el artículo 4° de la ley 26.485 |
39 | Ley Nacional Modificado Por Decreto Nacional N° 744/21 | 27210 | 2015 | Violencia de Género Crea el Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género en el ámbito del MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD, el que tendrá como misión garantizar el acceso a la justicia de las personas víctimas de violencia de género en consonancia con las prescripciones de la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales, y hacer efectivo el ejercicio y goce de los derechos consagrados en esta y otras normas relacionadas con la problemática. |
38 | Ley Nacional | 27176 | 2015 | Instituye el día 11 de marzo de cada año, como el “Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación”. |
37 | Resolución | 261 | 2015 | Consejo Federal de Educación Establece que las autoridades educativas nacionales y jurisdiccionales adecuarán toda la documentación educativa con el objeto de cumplir con las leyes y reglamentaciones concomitantes vigentes de Educación Sexual Integral Nº 26.150, de Matrimonio Igualitario N° 26.618, de Identidad de Género Nº 26.743, el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y el Decreto Nº 1006/2012, en un todo de acuerdo con lo consignado en los considerandos de la presente medida. |
36 | Resolución | 253 | 2015 | Consejo Federal de Educación Reafirma el compromiso de las máximas autoridades educativas de la República Argentina, reunidas en este organismo, para fortalecer la implementación de los programas y acciones conforme las prescripciones de las Leyes Nos. 26.150 y 26.485 de Educación Sexual Integral y de Protección Integral de las Mujeres, respectivamente. Las autoridades educativas nacionales y jurisdiccionales llevarán adelante Encuentros Regionales y Provinciales para fortalecer las estrategias pedagógicas, intercambiar experiencias y comunicar logros conforme las Leyes Nos. 26.150 y 26.485, con la asistencia y acompañamiento del MINISTERIODE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN. Estos encuentros tendrán carácter de Interés Educativo Nacional. Incorpora a las Resoluciones CFE Nos. 102/10 “Pautas Federales para la movilidad estudiantil” y 188/13 del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente, apartado relativo al Fortalecimiento de las trayectorias escolares, la necesidad de priorizar la escolarización inmediata de las/os niñas/os y adolescentes que se vean afectadas/os, por un cambio de residencia derivada de una situación de violencia, conforme lo prescripto por la Ley Nº 26.485. Declara de Interés Educativo las “Jornadas Federales contra la Violencia de Género” a desarrollarse los días 25 y 26 de junio de 2015. |
35 | Ley Modificado por ley 5230 y por Ley Provincial N° 5553 | 4986 | 2014 | Crea en el territorio de la Provincia de Río Negro, en el ámbito del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, el “Programa Provincial de Información, Concientización y Prevención del Grooming” (ciberacoso), en estrecha relación con la ley de Educación Nacional n° 26206, la ley Orgánica de Educación de Río Negro F n° 4819, la ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes n° 26061, la ley Provincial D n° 4109, la ley del Programa Nacional de Educación Sexual Integral n° 26150 y la Convención Internacional de Derechos de Niños. |
34 | Ley Nacional | 27046 | 2014 | Establece la obligación de exhibir en lugar visible una leyenda que diga en letra clara y legible: “La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y la trata de personas en la Argentina es un delito severamente penado. Denúncielo”. La autoridad de aplicación establecerá el formato, los idiomas en que figurará la leyenda y el número de la línea telefónica gratuita receptora de denuncias sobre explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y trata de personas que se encuentre vigente. Ámbito de aplicación. Lo dispuesto en el artículo 1º será implementado en aeropuertos nacionales e internacionales, terminales portuarias, terminales de transporte terrestre, medios de transporte público, pasos fronterizos, oficinas públicas de turismo y lugares oficiales de promoción del país, pudiendo la autoridad de aplicación ampliar los espacios enumerados de acuerdo a las necesidades, estratégicas del área correspondiente. |
33 | Ley | 4948 | 2013 | Se crea en la Provincia de Río Negro el Sistema de Alerta y Monitoreo Antipánico Rionegrino de asistencia a las víctimas de violencia comprendidas en la ley D nº 3040 “Ley de Protección Integral contra la Violencia en el ámbito de las Relaciones Familiares”. |
32 | Ley Nacional | 26904 | 2013 | Incorpora como artículo 131 del Código Penal el siguiente:
‘Artículo 131: Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.’ |
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »