21 LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL-Ley Federal de Educación.Consejo Federal de Educación: Pacto. Responsabilidades jurisdiccionales.  Comisión Federal de Educación a Distancia. Consejo Federal de Educación. Resoluciones.

Héctor L. Roncallo – Legislación Educativa de Río Negro
TipoAñoDescripción
287Ley Nacional 277122023

BUENOS AIRES, 13 de abril de 2023 - Boletín Oficial, 3 de mayo de 2023

Vigente, de alcance general

La presente ley tiene por objeto establecer los mecanismos necesarios para promover la formación de calidad y el incremento de la cantidad de enfermeras y enfermeros, así como la profesionalización y el desarrollo de la enfermería en todo el territorio nacional, en concordancia con lo establecido por la Ley de Educación Nacional 26.206, Ley de Educación Superior 24.521, la Ley de Formación Técnico Profesional 26.058 y la Ley del Ejercicio de la Enfermería 24.004

Declárase de interés público nacional la Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería en la República Argentina.

286Resolución 4472023

Consejo Federal de Educación

Aprueba la creación de la Red Federal de Planeamiento Educativo (RedPlaE) y el documento “Marco Red Federal de Planeamiento Educativo”, que como Anexo I integra la presente resolución, el que establece los fines, propósitos y funciones de la RedPlaE.

La Red Federal de Planeamiento Educativo -de ahora en más RedPlaE- se constituye en el espacio de coordinación de acciones en pos de facilitar y consolidar las prácticas, equipos, intercambio y procesos vinculados con la planificación de políticas educativas en el marco de los acuerdos del Consejo Federal de Cultura y Educación.

La creación de un espacio común desde el cual potenciar a las áreas de planeamiento se vincula directamente con los objetivos de la normativa vigente y la oportunidad de fortalecer a las distintas áreas tanto del Ministerio Nacional como jurisdiccionales.

285Resolución 4462023

Consejo Federal de Educación

Aprueba las fechas de realización de los operativos de evaluación según se precisan en el anexo que integra la presente resolución y en el marco de lo aprobado en el “Plan Nacional de Evaluación Educativa 2023-2024” por Resolución CFE N° 435/22.

284Resolución 4452023

Consejo Federal de Educación

Aprueba el texto refundido y actualizado de los lineamientos generales del "Sistema de Evaluación Nacional de la Calidad y Equidad Educativa", que como anexo integra la presente Resolución. Reafirma que LA NACIÓN, las PROVINCIAS y la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES participarán del Sistema de Evaluación Nacional de la Calidad y Equidad Educativa, y garantizarán su implementación conforme a sus respectivas responsabilidades.

283Resolución 4442023

Consejo Federal de Educación

Que diversas regiones y la cartera educativa nacional proponen la renovación y designación de representantes de la COMISIÓN FEDERAL DE REGISTRO Y EVALUACIÓN PERMANENTE DE LAS OFERTAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.

Que, conforme lo dispuesto por la Resolución CFE N° 365/20, las autoridades educativas jurisdiccionales y la cartera educativa nacional informaron sus representantes para la integración de la Comisión Evaluadora ante la Secretaría General del CFE. 

282Resolución 4412023

Consejo Federal de Educación

Estrategia federal de acompañamiento pedagógico a las y los estudiantes con materias pendientes de la Educación Técnico Profesional de nivel secundario, FinEsTec.

281Resolución 4402023

Consejo Federal de Educación

 

Establece que a partir del 1° de noviembre de 2023, la emisión de los títulos y certificados correspondientes a estudios completos de educación secundaria y de educación superior, ofrecidos por las instituciones educativas de todo el país, se realizará en forma digital de acuerdo con los diseños, formatos, plazos y procedimientos que se establezcan para el Sistema Federal de Títulos a esos efectos, en el marco de la implementación del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE). A los fines establecidos en el ARTÍCULO 1° de la presente, el MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN desarrollará un aplicativo informático para la emisión digital de títulos y certificaciones educativas, que podrá ser utilizado por las jurisdicciones que no cuenten con un desarrollo digital propio y que se articulará con los distintos sistemas jurisdiccionales que ya se encuentran implementados o en etapa de implementación. Crea el REGISTRO FEDERAL DE EGRESADOS (ReFE), en el ámbito de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN del MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN, que tendrá por objeto consolidar una base de datos que contenga el universo completo de las/ los estudiantes egresadas / os a partir de la implementación de la emisión digital de títulos y certificaciones educativas. A fin de unificar los sitios de legalización, certificación y confronte de autenticidad de la documentación educativa, correspondiente a los niveles de educación secundaria y de educación superior, el ReFE se ofrecerá al público en general para su consulta en el mismo sitio donde se aloja el Registro Nacional de Firmas Educativas Jurisdiccionales (ReNaFEJu).

280Resolución 4392023

Consejo Federal de Educación

Reafirma el compromiso de las autoridades educativas de la República Argentina en el desarrollo de una educación de calidad para la formación de nuevas ciudadanías democráticas en tanto política de Estado, que se constituye como un aporte fundamental para construir una sociedad justa, profundizar el ejercicio de la democracia, la construcción de la memoria, la defensa de la soberanía y el respeto por los Derechos Humanos.

Promover iniciativas conmemorativas en las escuelas y sus comunidades educativas para reflexionar, conmemorar y celebrar los 40 años ininterrumpidos de democracia: tales como jornadas de reflexión, actividades con estudiantes, familias y comunidad, actos, nombramientos de escuelas, aulas y bibliotecas escolares, colocación de placas, marcaciones en plazas y espacios públicos, entre otras.

Promover y acompañar políticas educativas nacionales vinculadas a la conmemoración de los 40 años de democracia en todas las instituciones educativas de nuestro país, tales como: producción, impresión y distribución de materiales educativos; recursos digitales en EDUC.AR; actividades de formación docente continua; convocatorias a estudiantes; actividades conmemorativas y fortalecimiento del trabajo con los equipos técnicos jurisdiccionales, entre otras.

279Decreto Nac. 112022

Conectar Igualdad

Deroga los Decretos Nros. 459 del 6 de abril de 2010, 76 del 25 de enero de 2011, 1239 del 6 de diciembre de 2016 y 386 del 27 de abril de 2018.

Crea el “PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD” en el ámbito del MINISTERIO DE EDUCACIÓN, con el objeto de proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y de elaborar propuestas educativas con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. La asignación de recursos tecnológicos dispuesta en el artículo 2° se realizará bajo la modalidad de entrega de una computadora a cada estudiante y a cada docente para las escuelas de educación secundaria y de educación especial de gestión estatal y para el resto de los niveles educativos de acuerdo con los criterios que entienda conveniente la Autoridad de Aplicación. El MINISTERIO DE EDUCACIÓN promoverá los Acuerdos necesarios con las Provincias y con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el adecuado cumplimiento de los objetivos del “PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD”, creado en el artículo 2º del presente.

278Resolución 4332022

Designa representantes de los Consejos Consultivos de este CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN, previstos en el artículo 119° de la Ley de Educación Nacional N° 26.206, conforme el anexo que forma parte de la presente Resolución.

277Resolución 4252022

Consejo Federal de Educación

Aprueba el Documento: “PAUTAS PARA LA REGULACIÓN DE INGRESO DE ESTUDIANTES EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA FRENTE A SITUACIONES COMPLEJAS. DEFINICIÓN DE INCUMBENCIAS Y CAMPOS DE ACCIÓN CONJUNTA”, que, como Anexo integra la presente resolución.

Encomienda a cada jurisdicción la implementación de las acciones necesarias para el trabajo interdisciplinario con otras áreas y/o ministerios, en cumplimiento de la presente resolución, considerando las situaciones establecidas en el Anexo mencionado: padecimiento psíquico, personas gestantes, con limitaciones de movilidad, con discapacidad.

276Resolución 4242022

Consejo Federal de Educación

Las autoridades educativas se comprometen a garantizar, de forma obligatoria, contenidos específicos de educación vial, desde el nivel inicial, en los establecimientos educativos dependientes de sus jurisdicciones. Fortalecer el “Programa Permanente de Educación Vial”, y Adherir al “Plan Federal de Educación Vial 2022”, creado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

275Resolución 4232022

Consejo Federal de Educación (19-4-22)

Aprueba los “Lineamientos Estratégicos para la República Argentina 2022-2027 por una Educación Justa, Democrática y de Calidad”, que como anexo forma parte integrante de la presente medida.  El MINISTERIO DE EDUCACIÓN de LA NACIÓN y las máximas autoridades educativas jurisdiccionales acordarán metas bianuales a alcanzar en 2023, 2025 y 2027 las que serán formalizadas en un convenio bilateral de compromiso. Anualmente, se elaborarán planes operativos para el logro de los objetivos nacionales y metas acordadas, en función de las normativas vigentes y las necesidades y realidades de las Jurisdicciones.

274Decreto Nac. 8572021

Sustituye el artículo 2º del Decreto Nº 84 del 23 de enero de 2014 y sus modificatorios, el que quedará redactado de la siguiente manera:

“ARTÍCULO 2º.- El PROGRAMA DE RESPALDO A ESTUDIANTES ARGENTINOS (PROGRESAR) estará destinado a jóvenes de entre DIECISÉIS (16) y VEINTICUATRO (24) años de edad inclusive, residentes de la REPÚBLICA ARGENTINA que quieran terminar sus estudios obligatorios o iniciar su formación profesional o su educación superior.

Para el caso de jóvenes que se encuentren en un estadio avanzado de su educación superior, la edad se extenderá hasta los TREINTA (30) años inclusive. Quedan excluidos y excluidas de acceder al Programa los y las jóvenes cuando la suma de sus ingresos y los de su grupo familiar sea superior a TRES (3) Salarios Mínimos Vitales y Móviles, con independencia de la conformación del grupo familiar, a excepción de que los y las jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9° de la Ley N° 13.478”. Sustituye además los artículos 3,4,5, 6, 9 y 18 del Decreto mencionado.

273Ley Nacional Vinculada a Resolución N°421/22 CFE 276522021

La presente ley establece una estrategia integral para garantizar el derecho a la educación ante situaciones que modifican y afectan la continuidad de las trayectorias escolares de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos del Sistema Educativo Nacional. En cumplimiento del derecho a la educación

obligatoria según lo establecido en la ley 26.206 Buscar ley, tiene por finalidad garantizar:

a) La atención integral de las problemáticas educativas relacionadas con factores sanitarios, sociales, culturales, económicos, geográficos y pedagógicos profundizadas por la pandemia del COVID-19;

b) El derecho al desarrollo personal y social de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, que promueva la continuidad de su trayectoria escolar y garantice la terminalidad de los estudios de los niveles obligatorios en todas sus modalidades.

El Ministerio de Educación de la Nación será la autoridad de aplicación de la presente ley y articulará las acciones necesarias con los ministerios de Desarrollo Social, de Salud y de Cultura para su cumplimiento.

 

BUENOS AIRES, 28 de Octubre de 2021

Boletín Oficial, 15 de Noviembre de 2021

272Ley Nacional vinculada con Resolución N° 4170/21 del CPE de RN 276212021

LEY PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

Tiene  por objeto establecer el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional conforme a lo dispuesto en el artículo 41 de la Constitución Nacional y de acuerdo con lo establecido en el artículo 8º de la Ley General del Ambiente, 25.675; el artículo 89 de la Ley de Educación Nacional, 26.206; y otras leyes vinculadas tales como Ley Régimen de Gestión Ambiental del Agua, 25.688; Ley de Gestión de Residuos Domiciliarios, 25.916; Ley de Bosques Nativos, 26.331; Ley de Glaciares, 26.639; Ley de Manejo del Fuego, 26.815; y los tratados y acuerdos internacionales en la materia.

Artículo 7º- La Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI) es una responsabilidad compartida,con competencias y facultades diferenciadas, entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministeriode Educación, según lo normado en la Ley General del Ambiente, 25.675; en la Ley de Educación Nacional, 26.206;en articulación con el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y el Consejo Federal de Educación (CFE).

Artículo 9º- El Ministerio de Educación de la Nación, de las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en articulación con el Consejo Federal de Educación (CFE), tendrán la facultad para implementar la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI) y las Estrategias Jurisdiccionales de Educación Ambiental Integral (EJEAIs), en los ámbitos de la educación formal, no formal, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y medios de comunicación.

Artículo 25.- Incorporación. Incorpórese el inciso g) del artículo 92 de la ley 26.206 Buscar ley, de Educación Nacional, el quequedará redactado de la siguiente forma:

g) La toma de conciencia de la importancia del ambiente, la biodiversidad y los recursos naturales, su respeto,conservación, preservación y prevención de los daños, en concordancia con el artículo 41 de la ConstituciónNacional, ley 25.675 Buscar ley y leyes especiales en la materia y convenios internacionales sobre el ambiente.

© Legislación educativa de Río Negro es un proyecto de Héctor L. Roncallo y se encuentra protegido por la Ley 11.723 (Ley de Propiedad Intelectual) y por el decreto 165/94 (Protección del software y base de datos). El autor no se hace responsable por aquellos cambios en la Legislación que pudieran surgir entre los períodos de modificación de datos. Los enlaces externos son responsabilidad de sus respectivos autores.