6 CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: Comisión. Evaluación
Tipo | Nº | Año | Descripción | |
---|---|---|---|---|
90 | Resolución | 5137 | 2022 | DECLARA de Interés Provincial Educativo el Operativo Nacional de Evaluación de la Calidad Educativa; APRENDER 2022 – Nivel Primario, 6to. Año, como las acciones de capacitación destinadas a la implementación del operativo mencionado. APRUEBA la realización del operativo de evaluación educativa APRENDER 2022 – Nivel Primario, 6to. año; incluyendo una prueba piloto y una evaluación de tipo muestral, el cual se adicionará al “Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022”. La realización de la prueba piloto se llevará a cabo entre el 12 y el 16 de septiembre de 2022 y que la evaluación muestral se realizará el día 23 de noviembre de 2022. |
89 | Resolución | 4330 | 2022 | Consejo Provincial de Educación RN IMPLEMENTA el Plan de Mejora Jurisdiccional Eje Estratégico N° 1: Fortalecimiento de la Trayectoria - Punto 2) Fortalecimiento de las condiciones pedagógicas y materiales para la escolaridad – Inciso b) Acciones para favorecer el completamiento de la Educación Técnica Profesional del Nivel Secundario, en particular para aquellos que no han cumplimentado todos los requisitos para la graduación aprobada por Resolución Ministerial CFE N° 321/22 - Programa 39 de Educación Técnico Profesional. ASIGNA Horas Reloj, a los y las Docentes/Tutores/as y Coordinadores/as designados para la realización de FinEsTec 2022 Deudores de Materias, según se detallan en el Anexo I de la presente resolución. ESTABLECE que la 1era Cohorte FinEsTec 2022 Deudores de Materias se implementará durante los meses de junio, julio y agosto, según lo detalla el Cronograma en el Anexo II de la presente resolución. |
88 | Resolución | 3053 | 2022 | DECLARA de Interés Provincial Educativo los Operativos Nacionales de Evaluación de la Calidad Educativa; APRENDER, PISA y la Voz de los y Las Estudiantes, así como las acciones de capacitación destinadas a la implementación de los operativos mencionados. APRUEBA la implementación del Sistema de Evaluación Nacional de la Calidad y Equidad Educativa “APRENDER”, PISA y “Operativo la voz de los y las estudiantes”, en el marco de la Ley N° 26206 |
87 | Resolución | 435 | 2022 | Consejo Federal de Educación Aprueba el PLAN NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA 2023-2024 cuyos lineamientos integran, como anexo, la presente resolución. |
86 | Resolución | 432 | 2022 | PRUEBAS APRENDER EDUCACIÓN PRIMARIA Consejo Federal de Educación Aprueba la realización del operativo de evaluación educativa APRENDER 2022 – Nivel Primario, 6to. año; incluyendo una prueba piloto y una evaluación de tipo muestral, el cual se adicionará al “Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022”, aprobado por la Resolución CFE N° 396/21. Establece que la realización de la prueba piloto se llevará a cabo entre el 12 y el 16 de septiembre de 2022 y que la evaluación muestral se realizará el día 23 de noviembre de 2022. |
85 | Resolución | 427 | 2022 | Consejo Federal de Educación – CFE- Instituye el “Sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación Integral de la Educación Técnico Profesional”, que tendrá propósitos y aspectos constitutivos, de quienes lo integran, proceso, relación y funcionamiento de las partes, instrumentos, etc. |
84 | Resolución | 423 | 2022 | Consejo Federal de Educación (19-4-22) Aprueba los “Lineamientos Estratégicos para la República Argentina 2022-2027 por una Educación Justa, Democrática y de Calidad”, que como anexo forma parte integrante de la presente medida. El MINISTERIO DE EDUCACIÓN de LA NACIÓN y las máximas autoridades educativas jurisdiccionales acordarán metas bianuales a alcanzar en 2023, 2025 y 2027 las que serán formalizadas en un convenio bilateral de compromiso. Anualmente, se elaborarán planes operativos para el logro de los objetivos nacionales y metas acordadas, en función de las normativas vigentes y las necesidades y realidades de las Jurisdicciones. |
83 | Ley Nacional Vinculada a Resolución N°421/22 CFE | 27652 | 2021 | La presente ley establece una estrategia integral para garantizar el derecho a la educación ante situaciones que modifican y afectan la continuidad de las trayectorias escolares de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos del Sistema Educativo Nacional. En cumplimiento del derecho a la educación obligatoria según lo establecido en la ley 26.206 a) La atención integral de las problemáticas educativas relacionadas con factores sanitarios, sociales, culturales, económicos, geográficos y pedagógicos profundizadas por la pandemia del COVID-19; b) El derecho al desarrollo personal y social de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, que promueva la continuidad de su trayectoria escolar y garantice la terminalidad de los estudios de los niveles obligatorios en todas sus modalidades. El Ministerio de Educación de la Nación será la autoridad de aplicación de la presente ley y articulará las acciones necesarias con los ministerios de Desarrollo Social, de Salud y de Cultura para su cumplimiento.
BUENOS AIRES, 28 de Octubre de 2021 Boletín Oficial, 15 de Noviembre de 2021 |
82 | Resolución | 4996 | 2021 | APRUEBA las acciones vinculadas al relevamiento de campo en el marco de las investigaciones educativas en desarrollo bajo la órbita de la Subsecretaría de Innovación, Calidad y Planeamiento Educativo, que como Anexo I y II forman parte de la presente resolución. |
81 | Resolución | 4848 | 2021 | APRUEBA la implementación del Sistema de Evaluación Nacional de la Calidad y Equidad Educativa “APRENDER” en el marco de la Ley N° 26.206, que se realizará en 6° grado de la Educación Primaria durante el día 1 de diciembre de 2021, de manera censal, para lengua y matemática, sin suspensión de clases. Los y las estudiantes alcanzados por la evaluación estipulada correspondientes en el dispositivo “APRENDER” alcanzan a Unidades Educativas del ámbito rural y urbano, correspondientes al sector público y privado, de Educación Primaria, comunes, cuya asistencia será obligatoria. |
80 | Resolución | 2316 | 2021 | Ministerio de Educación de la Nación Crea el OBSERVATORIO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA (ODE), en el ámbito de la SECRETARÍA DE EVALUACIÓN E INFORMACIÓN EDUCATIVA. Todos los documentos, informes y reportes producidos por el ODE serán publicados en diversos formatos, se disponibilizarán en la página web del MINISTERIO DE EDUCACIÓN y serán de acceso libre. |
79 | Resolución | 406 | 2021 | Consejo Federal de Educación Establece que la fecha de realización de la Prueba APRENDER será el 1° de diciembre de 2021 y el mes de junio de 2022 para la presentación de los resultados preliminares correspondientes. |
78 | Resolución | 397 | 2021 | Consejo Federal de Educación Establece, a partir del trabajo de cada una de las jurisdicciones en relación con las trayectorias escolares reales en cada nivel y modalidad del sistema educativo argentino, criterios para la organización institucional pedagógica y administrativa del tramo final de la unidad temporal de los ciclos 2020/2021. Estos criterios interpretan los esfuerzos y decisiones desplegadas y avanzan sobre precisiones requeridas para un cierre conceptual y estratégico del período en curso. A tal fin, en los niveles inicial primario, secundario y modalidades, se considerará: a) trayectoria sostenida, cuando al finalizar el año escolar 2021 las y los estudiantes hubieren alcanzado una participación no menor al SETENTA POR CIENTO (70%) en las actividades de clase propuestas por la escuela donde está matriculado, en cualquiera de las formas de escolarización establecidas. b) trayectoria intermitente, cuando al finalizar el año escolar 2021 las y los estudiantes hubieran alcanzado una participación entre el VEINTICINCO POR CIENTO (25%) y el SETENTA POR CIENTO (70%) en las actividades de clase propuestas por la escuela, en cualquiera de las formas de escolarización establecidas. c) trayectoria de baja intensidad con registro en la escuela, cuando al finalizar el año escolar 2021 las y los estudiantes se hayan inscripto en el ciclo lectivo 2021 y su participación en las actividades de clase propuestas por la escuela sea inferior al VEINTICINCO POR CIENTO (25%) establecido, en cualquiera de las formas de escolarización previstas. Define Sostener acciones para la revinculación efectiva de las y los estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y modalidades que, por razones preexistentes a la pandemia o a consecuencia de ella, no hayan participado de las actividades escolares previstas en el primer semestre de 2021 y, por tanto, se consideren con trayectorias desvinculadas. |
77 | Resolución | 396 | 2021 | Consejo Federal de Educación Aprueba el PLAN NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA 2020-2021 cuyos lineamientos integran, como ANEXO, la presente resolución.
DOCUMENTO DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022: Generar, sistematizar, valorar y difundir evidencias sobre la situación de la educación primaria y secundaria en Argentina en este período de funcionamiento excepcional del sistema educativo que impuso la pandemia. |
76 | Resolución | 387 | 2021 | Consejo Federal de Educación PRINCIPIO GENERAL. Prioriza la apertura de las escuelas y la reanudación de clases presenciales en todo el país bajo condiciones de seguridad sanitaria y cuidado de la salud de la comunidad educativa, en forma escalonada, conforme con la situación epidemiológica en las unidades geográficas de menor escala en las que resulte posible evaluar el riesgo sanitario y epidemiológico imperante. CALENDARIO ESCOLAR. Ratifica que las clases iniciarán en todos los niveles obligatorios y modalidades en las fechas fijadas en el calendario escolar de cada jurisdicción bajo cualquiera de las formas de Escolarización aprobadas por Resolución N° 366/2020 del CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN: presencial, no presencial o combinada. FORMAS DE ESCOLARIZACIÓN. Establece que en la situación excepcional que impone la pandemia, las distintas formas de escolarización se implementarán de acuerdo a las siguientes condiciones que se detallan. Define acuerdos en temas como: PREVENCIÓN Y CUIDADOS; ASISTENCIA SANITARIA; ESTUDIANTES QUE FORMAN PARTE DE GRUPOS DE RIESGO; PERSONAL DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS QUE FORMAN PARTE DE GRUPOS DE RIESGO; ALTERNANCIA; ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS; ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLAR; ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO ESCOLAR; COMUNICACIÓN CON ESTUDIANTES Y FAMILIAS; PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA; PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PRESENCIALES; PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES NO PRESENCIALES; ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE; FORMACIÓN Y PREPARACIÓN DE LOS EQUIPOS DOCENTES Y DIRECTIVOS. |
75 | Disposición | 11 | 2020 | Dirección de Educación Secundaria - Ministerio de Educación de Río Negro ESTABLECE la fundamentación y la metodología del instrumento de evaluación formativa y el de autoevaluación de estudiantes de la ESRN, las que se detallan en el Anexo I de la presente. DETERMINA que el Informe Evaluativo de Trayectoria para la Modalidad ESRN, será el que consta como Anexo II de la presente Disposición. DETERMINA que el Informe de Autoevaluación para estudiantes para la Modalidad ESRN será el que consta como Anexo III de la presente Disposición. |